Este Sitio Web web utiliza cookies propias y de terceros para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla. Para obtener más información AQUÍ
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies y para poder coger cita on-line.
DesactivadoActivarEsta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Para activar esta opción, previamente tiene que estar activa las cookies estrictamente necesarias. Pulse activar todo.
DesactivadoLa vasectomía es el método anticonceptivo que mayor seguridad proporciona, y en el que gran numero de hombres confían para tener actividades sexuales previniendo el embarazo. Es la opción ideal para aquellos varones, que estén completamente seguros de no desear ser padres en el futuro, ya que la cirugía de reversión de la vasectomía, la vasovasostomía, es un procedimiento complejo y que no siempre es viable.
Se trata de una cirugía relativamente sencilla, de una media hora de duración, en la que se cortan y ligan los conductos deferentes que son los encargados de conducir el esperma desde los testículos hasta el lugar donde se mezclan con el semen durante la eyaculación masculina. Se realiza con anestesia local por lo que el método es prácticamente indoloro.
El cirujano realiza una pequeña incisión, a ambos lados del escroto, con una anestesia local, al abrir la piel, se puede acceder hasta los conductos espermáticos o deferentes, que son cortados y ligados, tras cortar una pequeña porción del mismo.
Tiene una muy baja tasa de complicaciones asociadas y normalmente es posible reanudar la vida sexual normal en menos de una semana, con un método anticonceptivo, hasta que a los 40-60 días, se realice un espermiograma, que nos de la confirmación de la ausencia de espermatozoides.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Desarrollado por Infocon